NOS MUDAMOS

NUEVA DIRECCIÓN!!!

Hola gente nos mudamos a una dirección más simple:
laboratorioanimado.blogspot.com

Estamos cambiando algunas cosas del blog para poder comunicarnos mejor.
Saludos.
Pablo Brand

viernes, 27 de abril de 2012

Haciendo dibujitos en el fin del mundo.


Celebramos el trabajo de esta escuela de animación de Rosario y queremos dejarles el link para descargar el libro "Haciendo dibujitos en el fin del mundo" (Libro de la escuela de animadores de Rosario). También en la página de la escuela, puede bajarse apuntes, recorrer su trabajos y conocer los programas de la Escuela. 

LINK Libro.

Son tres capítulos, los dos primeros recorren la historia de la animación en el país y el mundo junto a otros aspectos y el tercer capítulo esta orientado a la animación.



RESEÑA
La Escuela para Animadores de Rosario es un espacio público y abierto de educación y producción. Fue fundada en 2006. Es gestionada por el Centro Audiovisual Rosario, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, en colaboración con la Isla de los Inventos y la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda.
Se trata de un curso de 8 meses con 4 días semanales de cursado con 4 horas cátedra cada día. Cuenta con 10 materias regulares y varios seminarios rotativos con profesionales y artistas destacados del medio.
Las materias y docentes son:
.Animación (Pablo Rodríguez Jáuregui y José María Beccaría)
.Tecnología - manejo de programas de animación (Diego Rolle y Alfredo Piermattei)
.Historia de la Animación (Leandro Arteaga)
.Dibujo (Diego Fiorucci)
.Teoría del Color (Silvia Lenardón)
.Historieta (Max Cachimba)
.Historia del Arte (Leticia Santa Cruz)
.Guión (Luciano Redigonda)
.Audioperceptiva (Sandra Corizzo)
.Tecnología sonora (Ernesto Figge)

En el perfil de los ingresantes se busca a dibujantes, historietistas, ilustradores, artistas plásticos, realizadores audiovisuales, con ideas que encuentren en la técnica del dibujo animado una herramienta ideal para concretar sus proyectos.
Los contenidos del curso tienden a la formación de realizadores integrales que puedan resolver todos los pasos de la realización de un corto animado, desde el guión hasta la post producción. También se enfatiza la búsqueda de una marca local tanto en las temáticas como en la forma de producir y distribuir nuestros dibujos animados.

El cursado en el salón de la escuela se complementa con actividades de extensión e intercambio con otras instituciones educativas de la ciudad en formato de talleres y proyecciones.
El proyecto de la Escuela incluye también la realización anual del programa de TV animado “Cabeza de Ratón” (13 episodios de 30 minutos, www.cabezaraton.com.ar) donde se exhiben las producciones de los egresados y docentes.



OBJETIVOS
El objetivo de la Escuela es reunir cada año a 30 dibujantes, interesados en poner sus dibujos en movimiento para contar historias.
En una ciudad que no tuvo y no tiene un desarrollo industrial en la producción de dibujos animados y en medio de una acelerada evolución de las herramientas digitales para realizar y distribuir bienes audiovisuales, nuestra apuesta es poner el foco sobre el animador, sus motivaciones, su sensibilidad y su visión particular de la realidad, valorando la diversidad y la escala humana.
Mientras en todo el mundo se producen cientos de horas de animación por día con fines comerciales, didácticos o expresivos y con 115 años de historia de la animación a nuestra disposición, nuestro desafío es descubrir de que forma la Animación Rosarina puede ser una realidad sustentable, con continuidad que nos permita evolucionar y madurar, con carácter y temáticas propias, con sus canales de contacto con la comunidad que nos permitan sumarnos con nuestras producciones a la construcción colectiva de nuestra identidad y nuestra cultura.
Desde el Rosario miramos con admiración y respeto tanto a los famosos animadores que desplegaron su tarea creativa dentro de una industria enorme de la cual somos solo consumidores y espectadores como a los animadores “independientes” de diferentes épocas y regiones del mundo que depositaron en sus animaciones artesanales y unipersonales sus mas profundas motivaciones e inquietudes convirtiendo a sus obras en inagotable fuente de belleza y emoción.
La información sobre técnicas, estilos, nombres, corrientes estéticas, trucos, está disponible tanto en la biblioteca y videoteca de la Escuela como en la web en cantidades que exceden largamente lo que cada uno puede estudiar, visualizar y asimilar en sus horas de lucidez y vigilia.
En la Escuela para Animadores lo realmente valioso ocurre en cada uno de los tableros de cada alumno, cada vez de forma única y por única vez.
La posibilidad de construir dibujo por dibujo a un personaje en movimiento que, puesto en la pantalla, parece tener vida, pensamiento y emociones propias. Descubrir cada vez que estos personajes tienen la mágica capacidad de captar instantáneamente la atención y simpatía de los espectadores y que ese personaje es como un recipiente vacío donde tanto el realizador como los espectadores se depositan a si mismos y se pueden encontrar y reconocer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tus comentarios, este es un espacio gratuito de divulgacion de la animacion. Gracias por participar.